Salud
Enfoque terapéutico natural para las enfermedades autoinmunes
La enfermedades autoinmunes son diagnosticadas cada vez con más frecuencia. Afectan al 8% de la población y el 75% de los casos se presentan en mujeres. En circunstancias normales, los mecanismos de seguridad naturales del organismo atacan elementos extraños tales como bacterias o toxinas.
Cuando aparecen estas patologías, el sistema de autodefensa se altera y ya no reconoce los tejidos y células como propios, por lo que comienza a atacarlos. Aquí tienes un texto informativo con algunas ideas al respecto aunque, recuerda, en ningún caso sustituye al consejo médico.
Síntomas
Existen más de ochenta enfermedades autoinmunes, y cada una presenta un conjunto de síntomas característico, que depende de los órganos afectados en cada caso. Algunos síntomas son comunes en casi todas, tales como fatiga, fiebre baja o malestar general. Pero el síntoma clásico es la inflamación, la cual se acompaña de enrojecimiento, aumento de volumen de los tejidos y dolor. Con frecuencia se presentan diversas alteraciones y la calidad de vida de estos enfermos se ve severamente afectada.
Terapias disponibles para las enfermedades autoinmunes
Las herramientas terapéuticas alopáticas, orientadas a la remisión de los síntomas y a evitar las complicaciones, son útiles y no deben descartarse. El problema es que los fármacos utilizados suprimen el funcionamiento del sistema inmune, lo cual aumenta la vulnerabilidad del organismo ante infecciones o cáncer. Adicionalmente generan molestos efectos secundarios.
La medicina natural nos ofrece alternativas complementarias, orientadas a regular los procesos de equilibrio interno. Es decir, mejorar la homeostasis, entendida como la autorregulación de la estabilidad en el medio interno. La alteración de la homeostasis es la causa de la enfermedad autoinmune, por lo que este tipo de remedios naturales van al origen del problema.
Alimentación
Uno de los factores a los cuales se atribuye la alteración del sistema inmune es la alimentación. Ello debido al consumo excesivo de comida chatarra, la monotonía de las dietas y la utilización masiva de aditivos y contaminación con metales pesados, antibióticos, hormonas y mohos. Las opciones en esta área incluyen mantener una dieta sana, terapias de quelación para eliminar metales pesados, drenaje de toxinas y saneamiento y regulación intestinal. Puedes ampliar información sobre alimentación natural consultando otras entradas de nuestro blog.
Factores ambientales
Nuestras ciudades nos someten a un sinnúmero de contaminantes, y al mismo tiempo estamos expuestos también a infecciones virales, fúngicas y bacterianas. Algunas teorías afirman que los microorganismo pueden estar involucrados en la aparición de enfermedades autoinmunes. Por ello el tratamiento de las infecciones forma parte de las terapias recomendadas.
Emociones
El sistema nervioso está íntimamente conectado con las glándulas y con el sistema inmunológico. Por ello, nuestros pensamientos,emociones, actitud y expectativas vitales afectan el funcionamiento del organismo todo. Cuando nos dejamos abrumar por la tristeza, la ira, o nos deprimimos, el sistema inmune termina por verse afectado. La relajación y la paz espiritual son remedios naturales que nos ayudan a controlar nuestras emociones.
Dejar un comentario