Salud
Cómo mejorar nuestras defensas de manera natural
Cómo mejorar nuestras defensas de manera natural resulta, sin duda, fundamental en los cambios de estación. Una vez que ha pasado el verano, empiezan a bajar las temperaturas y pasamos de los días de sol, a un otoño e invierno más fríos. Debido a esto son inevitables los resfriados y los catarros. En este post vamos a tratar de explicar algunos métodos naturales para mejorar nuestras defensas y no caer enfermos en esta época del año.
¿Por qué debemos reforzar nuestro sistema inmunológico?
Nuestra barrera más importante ante cualquier tipo de infección, ya sea bacteriana, vírica o fúngica es el sistema inmune. Este nos defiende y nos mantiene sanos a toda costa, pero mantenerlo “a punto” tiene un elevado coste para nuestro organismo ya que cada día se generan miles de nuevas células de defensa, como los linfocitos y esto requiere de una gran cantidad de energía y nutrientes. A continuación expondremos algunos ejemplos de alimentos que pueden beneficiar a la generación y fortalecimiento del sistema inmune.
Cómo mejorar nuestras defensas: los mejores alimentos y suplementos para hacerlo de manera natural
Ginseng
Especialmente su raíz es un alimento increíble utilizado desde la antigüedad debido a sus efectos. Asimismo, aumenta la producción de interferones (moléculas eficaces ante una infección vírica). También es útil en época de alergias o procesos inflamatorios.
Semillas de pomelo
Ayuda a combatir tanto infecciones bacterianas como víricas o fúngicas. Además, contiene antioxidantes naturales que captan los radicales libres de nuestro organismo, lo que retarda el envejecimiento celular.
Jengibre
Esta conocida planta, al igual que el ginseng posee una raíz con múltiples propiedades tales como la prevención de gripes, dolores e incluso infecciones.
Jalea real y propóleo
Todos conocemos la famosa jalea real y sus beneficios. Uno de ellos es que contiene vitaminas B, A, C y E, además de diversos minerales esenciales para el correcto funcionamiento del sistema inmune. Por otro lado, el propóleo, la miel y el polen, también fabricados por las abejas contienen aminoácidos y vitaminas que ayudan a recuperar los niveles normales de células defensoras.
Equinácea
Se trata de una planta inmunoestimulante capaz de prevenir y curar enfermedades de tipo respiratorios como gripes, faringitis y resfriados.
Probióticos
Como ya contábamos en nuestra entrada de la semana pasada, una de nuestras barreras más importantes se encuentra en el aparato digestivo, donde se hay una gran variedad de bacterias que nos ayudan a digerir los alimentos. Además, son capaces de sintetizar vitaminas (como la K) y ejercen un papel fundamental contra infecciones gastrointestinales ya que no permiten que otros organismos crezcan allí. Derivados lácteos como el yogur o el queso son probióticos excelentes. Por ejemplo, se ha demostrado que algunas bacterias se enfrentan mejor a ciertas infecciones fúngicas que algunos medicamentos.
Este tipo de alimentos, que apenas tienen contraindicaciones y contiene altos niveles de vitaminas, nos enseñan cómo mejorar nuestras defensas de manera natural. Asimismo estos inmunopotenciadores te ayudarán a tener unas mejores defensas de tu organismo y además, te aportarán gran energía para el día a día.
Dejar un comentario